ARTÍCULO FINAL

            Última actividad pero no es el final de este camino sobre la literatura infantil. A partir de ahora comenzamos una nueva etapa de investigación, de innovación y creación que podremos llevar a cabo en nuestra aula. Podemos compararlo como la construcción de un edificio. Lo primero que se hace es poner los pilares que gracias a esta asignatura hemos conseguido. Posteriormente con cada actividad hemos construido nuestros pisos. Pero para que nuestro edificio sea el más alto de todos depende de nosotros y lo que hagamos en nuestra aula. Todo lo que realicemos será para construir más plantas a nuestro edificio a nuestro trabajo, el cual a nivel personal será muy gratificante y a nivel profesional un enriquecimiento de nuestro trabajo. Cuando me matriculé en esta asignatura tenía muchas ganas de empezar porque me apasionan los cuentos. Al reunirme con Irune para preguntar libros para niños de 3 a 6 años, me demostró que con esta asignatura no solo iba a conocer nuevos libros, sino que aprendería el valor real que tiene la literatura infantil. Un valor que no son los libros más vendidos los que son los mejores desde el punto de vista educativo sino que el valor del conocimiento que te da esta asignatura más allá de lo físico de un libro, el de conocer otros tipos de textos literarios, estrategias, etc.

            En esta historia que tiene un planteamiento, un nudo y un desenlace he sido la protagonista y mis compañeros e Irune los personajes secundarios que me han ayudado a mi propio aprendizaje con las diferentes actividades y los comentarios que han realizado para señalar aspectos relevantes o que debo conseguir o incluso felicitaciones por mi trabajo.

            En líneas generales la asignatura se organiza en cinco bloques con sus correspondientes actividades:

·         BLOQUE 1. Libros infantiles de autor. Análisis y selección.

Actividad: análisis de un libro concreto que tendremos que leer y valorar según los criterios adecuados y relacionando el análisis con el momento evolutivo de los lectores y su realidad emocional y social.

·         BLOQUE 2. Textos folclóricos. Selección y adaptación

Actividad: selección de tres textos folclóricos que sirvan para trabajar en un curso determinado en Educación Infantil y explicar la forma en que se trabajará cada uno de ellos.

·         BLOQUE 3. La hora del cuento

Actividad: selección de un libro infantil o un texto literario y preparar una estrategia (lectura, narración con libro o cuentacuentos)

·         BLOQUE 4. Creación literaria con y para los niños de infantil.

Actividad: creación de tres textos breves (prosa, verso y dramáticos) de ellos se convertirá en formato libro para niños de la misma edad o edades diferente.

·         BLOQUE 5. Biblioteca en el aula

Actividad: elaboración de un rincón de lectura donde re refleje la situación en el aula, diseño, contenido/fondos, organización y gestión y dinamización y animación.

Comenzamos el primer bloque y aquí me di cuenta que mi conocimiento sobre la literatura infantil era nulo. Diferencia entre libro de autor y paraliterario, que para mí todos eran iguales sin existir disentimiento. Pues error por mi parte donde en este bloque empecé a apreciar el valor que comentaba antes sobre la literatura infantil. El término paraliterario son textos que cumplen características como:

·         Artístico (arte creado con palabras)

·         Predominar función poética

·         Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía y texto teatral

·         Ha de ser un texto de ficción (¡¡¡cuidado!!! No debemos confundir ficción con fantasía)

La paraliteratura ha tenido un recorrido en nuestra historia comenzando desde la Edad Media donde se han escrito textos para niños, textos no literarios (dicen lo que no debe hacer) o paraliterarios (lo hacen a través de una historia con moraleja y son muy inductivos). La verdadera literatura es un arte donde utilizan las palabras y la que finalidad no es enseñar sino la de expresar un tipo de arte sin generar reflexiones.

Pero este recorrido histórico de la paraliteratura llega a ser un derecho el que el niño la tenga y donde no le enseñen nada solo sea para disfrutar. A principios de los años 80 se empezó hablar de animación a la lectura, pero a partir de los años 90 se generó un crecimiento máximo en su producción. Donde salen libros para niños pequeñitos y álbumes ilustrados. Y en la actualidad, existe un mercado de la educación emocional con libros como “El Monstruo de los colores”. La paraliteratura da al niño un sentido didáctico.

También en este bloque se habla del texto teatral y de la poesía. El teatro se creó para representar lo que se escribe. A través del teatro no solo disfruta el espectador y los actores, sino que tiene un sentido psicopedagógico y no debemos mezclar los tipos de textos.

 Los textos teatrales para ser representados en el teatro y la prosa para ser leída. Teniendo esto en cuenta, como profesional sabré darle el valor que tiene el teatro teniendo en cuenta todo lo que conlleva.

La poesía es un género que poco a poco a perdido su valor dentro de las aulas. En mis 12 años de profesión he visto en pocas escuelas que se leyera poesía y tristemente es un campo que tiene un valor incalculable donde permite una serie de beneficios en el niño:

·         Permite que su propia imaginación creadora interprete y recree lo que lee e invente nuevas formas.

·         Desarrolla su individualidad

·         Cultiva su ven sensible y su formación estética

Gloria Fuerte no solo la gran renovadora de la poesía infantil, para mí una eminencia que nos ha enseñado que con las palabras y el juego el niño puede conquistar la realidad.

Ya hemos mencionado como textos de la literatura infantil: paraliterarios, texto teatral, la poesía de autor y por último los libros de autor. En ellos para llegar a comprenderlos y con el objetivo práctico de descartar libros que no son literarios y elegir con un criterio de calidad hacia el niño realizamos una actividad de análisis:

·         EXTERIOR (FORMATO)

ü  Aspecto externo (medidas del libro, de qué material esta hecho…)

ü  Ilustraciones (refleja lo relatado en el texto, tamaño…)

ü  Tipografía (tipo de letra, tamaño….)

·         INTERIOR (CONTENIDO)

ü  Tema

ü  Estructura

ü  Protagonista

ü  Los demás personajes

ü  Valores y contravalores

ü  El lenguaje y el uso de la lengua

Con este criterio de calidad quiero ofrecer a mis alumnos un libro que se adapte a su desarrollo, a sus capacidades, necesidades e intereses. Sin olvidar el objetivo principal, el disfrute por la actividad. Tener una herramienta adecuada y bien adaptada que sea útil en mi labor como docente.

En el segundo bloque conoceremos otro tipo de literatura que todos hemos escuchado desde nuestra niñez. Una literatura que siempre ha estado en mi niñez pero que no sabía el valor que supone conocer esas historias. Un valor no solo personal o familiar ya que me los contaba mi familia sino también basados en valores morales ocultos en sus palabras. Hablamos de los textos folclóricos donde la palabra “folclore” tiene su origen en 1846 sustituyendo el concepto de “antigüedades populares”. Como características fundamentales de los textos folclóricos son:

·         Anónimos, como ya hemos dicho anteriormente surge entre el pueblo por lo que puede tener muchos autores como personas lo han narrado.

·         Oralidad, textos narrados de boca en boca.

·         No son cuentos escritos por una persona, surgen entre el pueblo que van pasando de boca en boca y que cada persona añade o cambia, por lo que existe una multiplicidad de variantes realizándose su transmisión vertical (de gente a gente) y su transmisión horizontal (contar la historia en un momento dado)

Otras características son:

·         No son textos infantiles

·         Son familiares

·         No tienen moraleja

Al ser textos contados por personas puede existir variedad en un mismo país o incluso la influencia de diferentes culturas que existen hacen que el texto folclórico sea distinto y además sea propio.

A diferencia con el bloque anterior los textos folclóricos son para contar y cantar, mientras los textos de autor, para leer por lo que la actividad de este bloque trataba de seleccionar tres tipos de textos folclóricos donde los personajes de estos cuentos no inspiran a que los niños se identifican con ellos sino personajes que quieren ser o quisieran parecer cuando sean mayores. Para ello estudiamos el análisis de Vladimir Propp que los clasificó en cuatro categorías:

·         Mitos (personajes de dioses o héroes legendarios explican el carácter religioso de los fenómenos naturales, sociales o psicológicos)

·         Cuentos de animales (sus personajes son animales donde Propp incluye las fábulas y que en los cuentos de animales incluye una enseñanza de carácter práctico mientras que en las fábulas tienen carácter moralizador)

·         Cuentos de fórmula (encontramos los cuentos mínimos, los cuentos de nunca acabar y los cuentos acumulativos, todos ellos se conjuga el absurdo, el humor, la extravagancia y también, la lógica)

·         Cuentos de hadas o maravillosos (al menos un personaje es mágico-fantástico, incluyendo animales que hablan y se comportan como personas en un contexto humano)

Elegidos tres textos tuvimos que detallar por qué lo habíamos elegido, justificar la edad que habíamos elegido y si considerábamos necesario hacer algún cambio, cuál y por qué. También teníamos que realizar preguntas durante o al finalizar la narración para generar un diálogo que permita saber si lo han entendido, que piensan sobre los personajes y que enseñanzas extraen. Por último, analizar los motivos y la simbología donde se observa el patrón del cuento folclórico o como era los protagonistas.

Irune nos proporcionó una recopilación de cuentos de fórmula de los cuales unos de ellos lo tenía hace bastante tiempo y no sabía que era un cuento acumulativo “El castillo de Chuchurumbel”. Además gracias a este bloque he aprendido en cuanto a su estructura, sus fórmulas de entrada y salida (donde “erase una vez” o “colorín, colorado, este cuento se ha acabado” se utiliza para situar la narración, para abrirla y cerrarla). Los motivos de los cuentos (elementos que persisten en la tradición y que se repiten de unos cuentos a otros), los motivos principales (tesoros ocultos, fuga, la búsqueda del amor) y las características de los personajes y los arqueotipos más frecuentes (madrastra, príncipes y princesas, etc.)

Pero hoy en día conocemos esta literatura gracias algunos recopiladores como los famosos “Hermanos Grimm” o en España donde se inicia en el Romanticismo por Rodrigo Caro o Fernán Caballero. Estos recopiladores son meros transcriptores de los textos que las gentes del pueblo les narraban y preferían ser fieles a la narración original. En este punto Irune nos dio a conocer los minicuentos de Saturnino Calleja creando un tipo de libro y cuento al alcance de todos donde tenía muy pequeño margen de beneficio y así abarató mucho los precios. Cuentos diminutos que se podían llevar a cualquier parte porque medían unos cinco centímetros de ancho por unos siete de alto y que valían entre 5 y 10 céntimos.

En este segundo bloque, también vimos el teatro folclórico donde a través de títeres y marionetas se representaban distintas escenas, como por ejemplo, en España de la mano de Federico García Lorca escribieron obras de teatro para guiñol. Pero en la actualidad este arte sufre serias dificultades ya que los teatros de folclore tradicional han desaparecido casi por completo y donde los títeres parecen ser considerados  actualmente como un entretenimiento solamente para niños.

Y por último, la poesía folclórica con ingredientes como la imaginación y la fantasía se mezclan con el romance y la canción dando lugar a movimientos corporales gestuales y rítmicos y que tiene multitud de beneficios para el niño como que ejercita su motricidad y su memoria o despierta su ingenio.

Por lo que la literatura folclórica compuesta por los cuentos, el teatro y la poesía recoge una tradición oral de la historia de la humanidad.

El tercer bloque, donde para mí el más práctico y divertido, titulado “La hora del cuento” nos lleva a la aclaración de muchos aspectos sobre la transmisión de un cuento:

·         Cuentacuentos: son cuentos folclóricos donde el narrador utiliza técnicas como: fórmulas para empezar (erase una vez…), entonación general, pausa misteriosa, pone voces a los personajes, etc. Estas y otras muchas más técnicas hacen que la narración sea propia utilizando las técnicas más adecuadas.

·         Narración con libro: no se lee, sino que se cuenta pero con el apoyo de imágenes o del libro. El narrador va recreando la historia a través de las ilustraciones que muestra a los niños y va asegurándose de que se fijan en los detalles, los gestos y los movimientos.

·         Lectura: el narrador lee literalmente el texto en voz alta y donde debe de tener en cuenta los aspectos planteados en el cuentacuentos (entonación, ritmo, volumen, expresividad, pausas…) además de leer despacio, claro y vocalizando aunque sin resultar tedioso.

La actividad de este bloque era la preparación de una de las tres técnicas y exponerlo en el aula en grupo de tres personas donde se nos dio la oportunidad de perfeccionar la técnica elegida y además poder escuchar a otros compañeros. Esto me llevo a conocer la responsabilidad que tenemos al transmitir lo que dicen los libros o los textos folclóricos. Pero cuidado, en la elección del libro ya sea utilizando la técnica de narración o de lectura deben ser libros de autor y no textos paraliterarios. También en la elección de los textos folclóricos no realizar una mala adaptación. Todo ello para que el niño disfrute con la literatura y conseguir que deseen aprender a leer.

Esta actividad me dio la oportunidad de llevarlo en la práctica con un aula real y ver la evolución de la primera vez que leí el cuento a cuando se lo volví a leer tras realizar la actividad en clase con Irune, aplicando las sugerencias    que me dieron mis compañeros. Con ello no solo aprendí al llevarlo a la práctica sino que todos podemos aprender de todos y así lo viví al realizar la actividad con mis compañeros de Literatura Infantil de La Salle.

En el cuarto bloque llegó el momento de crear, inventar, imaginar, pensar, descubrir…. relatos para los más pequeños, donde dejamos liberar nuestra imaginación y creatividad, como cuando jugábamos de pequeños, teniendo en cuenta su momento evolutivo, sus capacidades y necesidades. Un bloque diferente donde podemos poner en práctica todo lo trabajado en los anteriores bloques y que es fundamental porque si no está bien adaptado no podremos empatizar con los niños.

La  actividad a realizar es crear un texto en prosa, en verso y dramático y de los cuales uno de ellos se convierta en formato “libro”. Primeramente me dio pánico porque pensé que mi capacidad creativa era nula pero mi di cuenta que lo más sencillo o absurdo puede servir como creación literaria.

Ha sido un gran reto donde cada texto que he elegido ha sido la forma que más cómoda me sentía intentando adaptarla lo mejor posible. Pero existen multitud de estrategias para la creación de diferentes tipos de texto:

·         Prosa: me identifiqué con la técnica HIPOTESIS ABSURDA donde de algo cotidiano o de un objeto se puede hacer una historia divertida y cercana.

·         Verso: Existen una variedad muy amplia de estrategias, desde las adivinanzas, los trabalenguas, los pareados, etc. Todos ellos dando lugar a juegos poéticos que desarrollan en el niño las habilidades lingüísticas, la desinhibición, la fantasía, la creatividad y la propia sensibilidad estética. En el cole donde estoy realizando las prácticas, en el Segundo Ciclo de Educación Infantil leen todas las mañanas un poema, una adivinanza, un trabalenguas y un refrán, cambiándolo cada 15 días.

·         Dramático: se pueden utilizar los mismos recursos que para la prosa pero la historia se convierte en diálogos. Aquí utilice la secuencia de imágenes creadas por mí y fue una experiencia ingeniosa.

Para cerrar este ciclo de creación transmitidas en texto llegó el momento de la creación artística. Aquí debo decir que me sentí muy bien y que no tuve dificultad ya que tengo pasión por las manualidades. Quise hacer algo distinto a un libro, algo multifuncional para que dé la oportunidad de liberar su imaginación. Para ello cree un libro teatrillo donde realice un escenario con personajes que se pueden mover incluso cambiar por otros, dando la oportunidad al niño de crear sus propias historias y de compartirlas con los compañeros porque que el formato del libro era lo suficiente para compartir por dos incluso por tres personas.

Como cierre final el quinto bloque “Biblioteca de aula y animación a la lectura” donde la actividad realizada de forma grupal (en este caso el grupo estaba formado por tres personas) teníamos que crear un rincón de lectura dentro del aula.

Un espacio fundamental e imprescindible que se caracteriza por ser confortable y preparado para el uso a la iniciación a la lectura.

Su diseño debe llamar la atención del niño para que se sienta atraído y tenga interés o curiosidad por conocerlo y estar en él. Debe dar la oportunidad de poder explorar e investigar la lectura sintiéndose lo más cómodo y permitiendo un ambiente estimulante y motivador.

La biblioteca de aula debe ser el lugar donde el niño conecte con el mundo de los libros, las palabras, las historias proporcionando un ambiente rico y a la vez un recurso para el profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Esta actividad nos ha dado la oportunidad de ver la realidad de un centro escolar observando de primera mano las dificultades que se pueden originar en nuestro trabajo. Por otro lado trabajando como un equipo educativo, escuchando las opiniones de nuestros compañeros, llegando a acuerdos en conjunto, defendiendo nuestras opiniones, etc. Un bloque muy práctico ya que nos basamos en un aula real con las ventajas o dificultades que presentaba en su centro.

Para terminar y como broche final he disfrutado obteniendo conocimientos gracias a las actividades y a los comentarios de Irune y mis compañeros. He sabido dar un valor a la literatura infantil dentro y fuera del aula donde a través del juego, la imaginación y el disfrute podemos conseguir que el niño pueda encontrar su pequeño lugar de aprendizaje significativo. Tenías mis dudas en el tema a realizar en el Trabajo de Fin de Grado, pero tras finalizar esta asignatura y mis prácticas en un centro educativo he tenido claro cuál será el tema que es “Animación a la Lectura”. Creo que con todos los conocimientos obtenidos en esta asignatura podré llegar aplicarlos de una forma justificada pero a la vez placentera para los niños y de aprendizaje para el resto del equipo educativo. Existe un desconocimiento sobre la utilización de la literatura infantil. Está claro que es un medio de juego para los niños que disfrutan con ello. Pero existe unos contenidos importantísimos que debe tener el maestro claro para poder llevarlos adecuadamente.

También tengo que mencionar las ventajas de trabajar con un blog, aunque si os digo la verdad los comienzos fueron muy duros ya que mi manejo con el ordenador es nulo. Por lo que aprovecho para agradecer a Irune por ayudarme ya que tuve ciertas dificultades al comienzo de la asignatura que me ocasionaron bastante agobio porque pensaba que no iba a poder realizar ninguna actividad. Tras finalizar ahora me encanta utilizar como herramienta de trabajo un blog e incluso podría decir que puedo crear el mío propio blog para mi trabajo diario personal y profesional. 

Nuestro trabajo es muy importante y no nos podemos quedar en tinieblas, tenemos que investigar, aprender, crear, innovar… para ver mejor y así poder llegar al camino de un aprendizaje significativo. Un camino que podremos conseguir al trabajo diario y el amor por aprender y enseñar. 

Y en relación con este bloque os invito que visitéis las jornadas que se realizan en las calles de Segovia durante los días de Mayo. Un festival de títeres que acerca diferentes culturas del mundo a través de los teatros de marionetas. No es solo para niños sino también para los adultos donde se crea un entorno familiar, lúdico, de disfrute… y que el lenguaje que se utiliza es el teatral. Su objetivo es “compartir la magia con todos aquellos dispuestos a asomarse a ella”. Cada año asisto con mi hijo y mi marido y cada año me gusta más. Aquí os dejo el enlace para que echéis un vistazo y os animéis a verlo. www.titirimundi.es

 

BIBLIOGRAFÍA

Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Módulo docente). CSEU “La Salle”

 

ENLACES DE INTERÉS



 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog